Registrar
logotipo-blanco

BLOG

Qué es el el modelo WICS

A finales de la década de los 90, Robert Sternberg presentó lo que llamó el modelo de la Inteligencia Exitosa, para el estudio, identificación y respuesta educativa a los alumnos con altas capacidades.

Qué es el el modelo WICS

En esta entrada vamos a realizar una síntesis de su modelo de inteligencia exitosa. ¿Qué es el modelo WICS?

El Modelo WICS (Wisdom, Intelligence, Creativity Synthesize) comprende la alta capacidad en función de tres componentes: Creatividad, Inteligencia (tanto analítica como práctica) y Sabiduría y vamos a presentar como lo implementamos en el Proyecto Ad Astra.

WICS como modelo de alta capacidad

A partir de la teoría de la inteligencia exitosa, Sternberg plantea que la alta capacidad puede entenderse como una combinación de cuatro elementos:

Que es el el modelo WICS Inteligencia

Para Sternberg, la creatividad, la inteligencia y la sabiduría no son atributos meramente innatos, por lo que pueden y deben enseñarse. Aunque algunos de ellos pueden ser parcialmente heredados, resulta posible su desarrollo mediante la práctica deliberada. Esto implicaría que la sabiduría, la inteligencia y la creatividad serían tanto capacidades innatas como competencias adquiridas en diferentes grados, desde novatos y aprendices hasta expertos y maestros.

Por último, y no menos importante, según Sternberg la alta capacidad no incluiría únicamente la excelente competencia en estos dominios, sino también actitudes. El para qué y cómo uno emplea las competencias que ha desarrollado a un nivel superior (Sternberg, 2003a, 2005a; Sternberg, Jarvin y Grigorenko, 2011).

Qué es el el modelo WICS

Creatividad – Qué es el modelo WICS

Por creatividad se entienden las habilidades y actitudes necesarias para generar ideas y productos que sean: a) relativamente nuevos, b) de alta calidad, c) y adecuados a las necesidades. La creatividad es importante en la Alta Capacidad pues es el componente que permite generar ideas novedosas que van a tener un impacto.

Inteligencia Analítica y Práctica

En este modelo, Sternberg reconoce la importancia de la inteligencia analítica (inteligencia en términos de CI) pues el alumno de alta capacidad necesita ser capaz de analizar, memorizar, sintetizar y evaluar información para poder operar en el resto de componentes con alta eficacia (aunque esto no sea suficiente por sí mismo).

La inteligencia práctica se define como el conjunto de competencias y actitudes necesarias para resolver problemas cotidianos utilizando el conocimiento fruto de la experiencia. De este modo, la persona con alta capacidad lograría adaptarse o cambiar el medio en el que se desenvuelve, haciendo uso de competencias tales como el autocontrol, el manejo de las relaciones interpersonales, las estrategias de solución de problemas y la planificación de las tareas.

Sabiduría

Una persona con alta capacidad puede ser creativa e inteligente, pero puede faltarle la cualidad más importante: la sabiduría. Esta es entendida por Sternberg como la competencia para hacer uso de la creatividad y la inteligencia guiada por valores positivos para buscar el bien común, mediante la gestión equilibrada de los intereses propios, de los demás y de la sociedad como conjunto. La sabiduría es, por tanto, la capacidad de tomar decisiones éticas.

En este post os hemos explicado qué es el el modelo WICS, en el siguiente os explicaremos cómo lo aplicamos en el Proyecto Ad Astra.

Recuerda seguirnos en las redes sociales para más contenido sobre de Altas Capacidades.

Inteligencia exitosa, cómo lo aplicamos en el Proyecto Ad Astra.

Un proyecto desarrollado por el Grupo ALBOR-COHS

Alcalá de HenaresBarakaldoBilbao 

Proyecto AD ASTRA