El modelo WISC, Inteligencia exitosa, y el Proyecto Ad Astra
Como puede intuirse tras la lectura anterior, la implementación de todos estos objetivos resulta en una gran tarea. Vamos a presentar cómo la llevamos a cabo, poniendo un ejemplo de la distribución del trabajo a lo largo de todo nuestro programa.

Sin embargo, antes de empezar, nos gustaría hacer notar algo: creemos que el aprendizaje siempre debe ser acumulativo e integrativo. Aunque vamos a sintetizar, la realidad práctica es que en todas las Temporadas se trabajan, de una forma u otra, todos los aspectos del modelo WISC.
Temporadas Proyecto Ad Astra – Inteligencia exitosa

1ª Temporada
Durante la primera temporada, el acento está puesto en el aspecto Analítico: el tratamiento de la información. Sin embargo, también se trabaja intensamente uno de los aspectos que serán clave más adelante para el desarrollo del componente Creativo: la Amplitud de Pensamiento. Ejemplos concretos:
Inteligencia Analítica: una de nuestras lecciones se titula Analizar y Clasificar. Enseñamos a analizar los seres vivos, objetos o situaciones, atendiendo a las Características Esenciales. Éstas son las que nos permitirán organizar y clasificar la realidad posteriormente en Categorías y así establecer generalidades.
Amplitud de Pensamiento: una herramienta de este ámbito es Considerar Ampliamente los Factores. Cuando la aplicamos, estamos prestando atención a todos los factores que influyen y afectan a una situación, con independencia de la magnitud del efecto que tienen. Lo importante es considerar lo más posible, puesto que es un proceso de Amplitud y no nos ponemos ninguna limitación.

2ª Temporada
En esta temporada el acento se pone en los componentes que, según el modelo WICS, corresponderían a la Inteligencia Práctica, con la solución de problemas y habilidades para convencer a otros. Por otro lado, contribuimos al componente de la Sabiduría enseñando Asertividad, interacciones entre emociones y pensamiento, así como valores éticos.
Inteligencia Práctica: en la segunda sesión de esta Temporada les enseñamos la herramienta Buscar Otros Ángulos. Esta consiste en animar a “mirar” hacia las cosas (objetos, problemas, situaciones) desde aproximaciones diferentes a la obvia, dado que un cambio de ángulo puede proporcionarnos la clave para solucionar un problema o entender algo mucho mejor.
Sabiduría: desarrollamos una familia de 4 lecciones tituladas Tener Razón – Estar Equivocado. En ellas se presentan las diferentes estrategias de argumentación para mostrar la validez de nuestros planteamientos. Mientras tanto, lo emparejamos también con la enseñanza de sesgos de pensamiento que, con frecuencia, inducen a las personas errores en sus conclusiones.

3ª Temporada
En esta temporada es el colofón final del programa, a la que llegan los participantes con todos los conocimientos previos. Aunque seguimos enseñando herramientas y recursos novedosos, en este momento les hacemos echar mano de todo lo que han aprendido. En esta Temporada el interés está totalmente puesto en la Creatividad y la Inteligencia Práctica (en esta ocasión desde el enfoque de la ejecución e implementación de planes).
Creatividad: una lección particularmente estimulante es Desafiar Conceptos. Implica mirar las ideas predominantes y comúnmente aceptadas, las que se dan por ciertas, y desafiarlas. No es un desafío que trate de mostrar que están equivocadas, únicamente desafiar su estatus de que son la “mejor forma de pensar”.
Inteligencia Práctica: como en este momento les estamos llamando a la acción, a que ejecuten planes, trabajamos una de las lecciones intermedias del proceso: Soluciones. Antes de pasar a la acción y haber pasado por todo el proceso analítico, iniciamos el proceso activo de resolver. En esta lección les empujamos a no pensar en la solución “correcta”, sino a buscar al menos tres posibles soluciones correctas.
Inteligencia exitosa
Si has llegado primero a este post, te explicamos qué es la inteligencia exitosa en este artículo.